La exportación de vinos ha sido hasta hace muy poco (y para much@s sigue siendo) la gran solución a los males del sector del vino en España.ésto ha sido tan evidente que en lugar de acometer los problemas del sector, se ha mirado para otro lado y los problemas internos se han acrecentado ¡y de qué manera!.
Lo que antes era esfuerzo y pasión para elaborar vinos y ofrecer servicios de calidad, se fue sustituyendo (en la mayoría de los casos) por una oferta en la que lo primordial es el bajo coste (lo que ahora se denomina “low cost”). No ha importado sacrificar la calidad del vino de algunas zonas vinícolas con unas propiedades para la plantación, el cultivo y la elaboración increíbles. El análisis erróneo del sector del vino en España paso por encima de los valores y la filosofía de uno de los países con mayores aptitudes y actitudes en todos los sentidos para hacer disfrutar a los wine lovers.
Como la mayoría ya sabemos, el enfoque y el paradigma dentro del sector está virando lentamente y cada vez observamos más las campañas para reactivar el consumo de vino nacional con vinos de calidad y diversidad unida a una oferta de enoturismo que parece ser que junto al público más joven, se han convertido en el centro de la diana.
Bien es cierto que criticar la opción de la exportación para muchas bodegas no tiene sentido. La exportación es una gran opción que está ahí y debe ser aprovechada (y más en un mundo globalizado como en el que vivimos). No obstante, la exportación debe ser un medio y no un fin. Un medio para expresar la cultura y la filosofía vinícola de España y un medio para exhibir el músculo de nuestros vinos.
Sin embargo, hoy en muchísimos países a los que exportamos vino, no se les transmite todo esto de lo que hablamos y el resultado ha sido un grave desposicionamiento con respecto a los vinos de países vecinos (o no vecinos) que han sabido vender la calidad de sus vinos.
La exportación de vinos en España está arrojando unos datos que sinceramente, en Wine to you, nos gustan. Las exportaciones de vinos en lo que va de año ( cogiendo como fuente el Observatorio Español del Mundo del Vino) han decrecido en volumen en un 5,5% (alcanzando los 156 millones de litros) y han aumentado en valor un 3% (alcanzando los 167 millones de euros). Igualmente, el precio del litro de vino se ha incrementado un 9%.
Todo esto son datos puros y duros que realmente no dicen demasiado si no son analizados detenidamente. Sin embargo, nos mandan señales de que algo está cambiando, por lo menos en este comienzo de año. Para los que no os gusten demasiado los números la conclusión que obtenemos es que el precio del litro se recupera en un porcentaje importante y que hemos vendido menos litros de vino pero lo hemos vendido a un precio mucho mejor.
Las causas pueden ser infinitas y no van a entrar dentro de esta entrada pero nos gustaría pensar que se está aprendiendo a vender nuestro vino fuera de España. Se está siendo mucho más cautos en la elaboración de los vinos, en la selección de los países a la hora de exportar, se están mejorando las condiciones a la hora de posicionar los vinos y se está renunciando al modelo de bajo coste para dar salida a los excedentes existentes.
En Wine to you consideramos que la manera de recuperar el terreno perdido fuera de España es atajar el problema de consumo a nivel nacional. Recuperar el nivel de consumo nacional supone crear de nuevo una cultura y una filosofía de vida en torno al vino. Una cultura y filosofía que se ha ido perdiendo y que debemos recuperar como seña de identidad. El día que consigamos este objetivo, nuestros vinos cogerán la fuerza que merecen fuera en los mercados exteriores y serán percibidos como lo han sido en muchos casos, son en otros muchos y seguro que serán: vinos diferentes de calidad superior de una de las zonas vinícolas más importantes del planeta.Te recomendamos la ruta dels origens
Atrás quedarán los graneles que tanto daño han hecho al sector. Es justo destacar que no todos los graneles deben meterse en este saco avinagrado (de hecho éstos también aportan competitividad y abordan necesidades del sector) pero las heridas con prácticas poco aconsejables han sido demasiado profundas. Heridas que un país con la calidad y capacidad de vino que tiene España no puede permitirse nunca más.
Si seguimos analizando los datos de las exportación de vinos en España, destacamos que el incremento en valor viene dado por los vinos con Denominación de Origen Protegida ( +7%), los vinos espumosos y cavas (+11.4%). Por países se observan incrementos en países como EEUU, China, Francia y México y descensos en Alemania. Los descensos vienen “patrocinados” por los graneles (-4% en valor y -6.5 % en volumen) que dejan su litro de vino en 0,38 céntimos de euros. Destacar que los graneles son actualmente un 70% del volumen de vinos sin indicación incrementando la venta en Rusia y decreciendo en Alemania, Portugal e Italia.
Por eso nos gustan las cifras que arroja el OeMv, porque creemos que se están empezando a ver resultados de algunos cambios aplicados. No obstante, muchos ven las cifras de forma preocupante y deben ser respetad@s igualmente. Nosotros lo tenemos claro: la exportación de vinos es una alternativa buena y necesaria perfecta para aprovechar si no se empieza construir la casa por el tejado y se hace con los materiales que merecen esa casa.
Entradas relacionadas o interesantes:
La entrevista de Wine to you en Hoy por Hoy Cantabria
19 abr, 2016|0 Comentarios
Entrevista de Wine to you en Hoy por Hoy de Cadena SER: vinos diferentes, bodegas con encanto, enoturismo y comprar vino online de forma fácil y segura.Feria del Queso de Trujillo 2016: queso y mucho más
18 abr, 2016|0 Comentarios
La Feria del Queso de Trujillo (Cáceres) ya está lista para la edición de 2016. Los mejores quesos de España y grandes vinos se juntan en un evento con 28 años de historia.Comprar vino online con puntos de recogida en Wine to you
14 abr, 2016|0 Comentarios
Comprar vino online con puntos de recogida es una de las mejores alternativas para recoger tus botellas de vino. Wine to you te permite comprar y recoger el paquete en algún establecimiento que desees. ¿Sabes cómo y por qué?Situación de la exportación de vinos a inicio de 2016
La exportación de vinos ha sido hasta hace muy poco (y para much@s sigue siendo) la gran solución a los males del sector del vino en España.ésto ha sido ta
vinosdegranada
es
2025-08-13
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente